Algus

¿Cómo lidiar con tanta información?

Gardening tools. Photo by Neslihan Gunaydin

No sé como descubrí el término de Digital Garden, pero desde que lo hice no he podido parar de asombrarme de todo lo que existe alrededor de ello y cómo podemos mantener nuestro conocimiento en un lugar accesible para recuperar trozos de información cuando la necesitemos.

Un jardín digital es una colección de notas presentadas sin un orden cronológico, es un wiki de conocimiento personal. Es una forma de expresión, una puerta a lo que la web era antes y hemos olvidado.

Si bien, los jardines digitales no fueron inventados este año pero han estado floreciendo poco a poco a lo largo de este. Los primeros intentos sobre estos se concibieron en los 90’s con las experiencias “elige tu propio camino”.

Es difícil darle una definición concreta a un jardín digital, pero se podría resumir en los siguientes puntos:

Método Zettelkasten

Zettelkasten (del alemán: caja de notas) es un método de gestión de conocimiento y toma de notas muy famoso. Se compone de notas que contienen números y referencias cruzadas a otras. Se popularizó bastante por el sociólogo Niklas Luhmann quien escribió mas de 70 libros y 400 artículos gracias a éste método.

El concepto es súmamente interesante y rápidamente lo relacioné con los jardines digitales. La creación de notas inteligentes y su fácil acceso para saber la interacción con otros pedazos de información son una forma bastante brillante para ir desarrollando un sistema de conocimiento.

La metodología la conocí gracias al programa Zettlr y comencé a utilizarlo para organizar toda la información que recabo en mi día a día. Artículos de blogs, libros o incluso tweets. Su sistema de etiquetado requiere de iniciar las notas con un id y luego ligarlo.

Cabe mencionar que me era un poco difícil encontrar las notas para ligarlas gracias a su id auto-generable, por lo que opté por ligar las notas por medio de su nombre de archivo. Esto me ayudó bastante a agilizar mi sistema y comencé mi camino hacia la organización gracias a la mezcla de varias metodologías.

¿Y eso en qué afecta al pueblo Gorgonita?

Nuestro cerebro es muy bueno para distintas cosas, pero hay algo para lo que no es muy bueno: recordar. A excepción de las personas con Hipertimesia .

Es por esta razón que tomamos notas y seccionamos la información en diferentes fólders o archivos. En programación creamos pequeños archivos que son llamados por un archivo maestro. Esto lo hacemos porque los humanos no somos buenos lidiando con tanta información en un sólo lugar. Seccionarla nos ayuda a comprender con mayor rapidéz.

Hagamos que la computadora haga el resto del trabajo.

Con esto en mente, y gracias a la ayuda de la tecnología, podemos ir creando una asociación de conocimiento a nuestra disposición.

Tu segundo cerebro

Con el tiempo descubrí como crear un segundo cerebro . Una forma de crear un sistema para organizar y transformar la información de una forma que nos ayude a acceder fácilmente.

Estamos ante una revolución de sistemas que te ayudan a mantener tus datos de una forma segura y con edición sencilla. Plataformas como Notion , Roam Research u Obsidian han dado mucho que hablar últimamente en el ámbito de creación de contenido.

Para mi, la creación de mi segundo cerebro se derivó por el hecho de que tenía demasiados archivos sin organizar, lo que causaba ruido en la recuperación de dicha información.

Mi experimento

Ajusté un poco el método P.A.R.A. (Projects, Areas, Resources, Archives) con mis necesidades y lo comencé a utilizar para mis “archivos vivos”. Con esto me refiero a cualquier contenido de media que vive en mi computadora (o en la nube).

El método se compone de la siguiente manera:

Conforme a lo anterior, mi modificación fue eliminar Resources de la ecuación. La decisión fue porque el método lo estoy usando para organizar mis archivos y no para mis notas, las cuales explicaré mas adelante.

Imagen de mis fólders conforme al método P.A.R.A.

En la imagen anterior se puede observar que mi navegación principal se contiene números. Esto lo hago para visualizar el peso de cada carpeta. Podría seguir con la misma idea en los proyectos para ordenar conforme a prioridad, pero no lo vi necesario en mis fólders ya que uso otros programas para acceder a esa información.

Dicha organización me ha ayudado para almacenar y encontrar archivos relacionados a cada uno de los títulos albergados. Cuando descargo un archivo, lo hago a la carpeta default descargas ubicado fuera de esta organización. Después muevo manualmente el archivo a donde pertenece. Cada semana verifico algunos de mis archivos, y si ya no son necesarios, los muevo a Archives. Si no son necesarios en absoluto, van directamente a la papelera de reciclaje.

Por el momento me ha servido bastante esta organización. La estructura es replicada en Google Drive, mi servicio de nube, pero puedes usar la que mas te guste. La idea de todo esto es tener una organización sencilla para poner tus documentos relacionados entre sí. Trata de no crear demasiados niveles de navegación ya que podría ser demasiado difícil ir bajando por cada uno para llegar a almacenar u obtener algo.

Mi Jardín Digital

Ok, ya he explicado el segundo cerebro y como lo utilizo para agilizar el almacenamiento y acceso de archivos. La palabra clave aquí es “archivos”. Mientras la metodología P.A.R.A. abarca todo lo relacionado a tus fólders donde viven todo tipo de documentos, yo decidí separar mis notas en otra aplicación y mostrarlo de una forma distinta.

Un Jardín Digital.

Éste es mi jardín público, pero también tengo uno privado. Si observas la imagen sobre mi organización de fólders, podrás leer uno que lleva el título de Mind. Es uno de los proyectos que comencé a inicios de año y he estado capturando información que plasmo allí.

¿Qué tiene de especial?

Como mencioné en un principio, los jardines digitales llevan ingredientes claves. El mas importante de ellos es sobre los “hipervínculos a seguir”, también conocidos como links bi-direccionales. Estos links son escritos con doble corchete. Los “wiki-links” son relativamente sencillos de escribir y son usados como nodos de conexión entre otras notas.

Ahora, aquí lo interesante. Mientras que un link convencional puede llevarte de una página a una sección dentro o fuera de otra página, el destinatario no tiene idea de quien le está haciendo referencia. En cambio, con un link bi-direccional podremos ver todas las páginas que hacen referencia a la página actual.

Dirígete a mi nota sobre ¿cómo funciona esta pagina? y ve a la parte inferior. Podrás observar todas las notas relacionadas a ésta y regresar a ese nodo si le das clic.

Un jardín digital no es sólo para gente que sepa programar. No, es para toda persona que quiera organizar la información que tenga un significado para ella. Puedes utilizar las herramientas que mencioné en un principio. Si eres un aventurero, podrías intentar con tiddlywiki o realizar tu propio sistema como yo lo hice, pero para ello se requiere de una mayor dedicación de tiempo.

Yo opté por utilizar Obsidian y estoy muy contento con el software. Que mejor si fuese Open Source, pero por lo menos es muy bueno para extender gracias a su sistema de plugins. Lo mejor de todo es que es gratuito y tiene las cosas necesarias para comenzar sin ningún problema.

Siembra una semilla y cree en el mañana

Tengo muchísimo sobre el tema, y la verdad es que no quiero escribir demasiado en un sólo post. En siguientes posts explicaré cosas mas técnicas sobre cómo construí mi jardín digital y algunos tips sobre su mantenimiento. También quiero comenzar a escribir sobre algunos tips de productividad que me han ayudado a alcanzar varias metas.

El mundo digital puede ser un caos, pero nosotros debemos de aprender a lidiar con éste y no alimentarlo en exceso.

Nos leemos